LUGARES COLONIALES DE HONDURAS
JOSELINE BARAHONA 9 C
Recorremos las ciudades coloniales de Honduras, esos lugares que fueron fundados durante la época en que España tenía una importante colonia en el país. Y es precisamente a través de estas ciudades donde podremos ver la huella que nuestros antepasados dejaron en Honduras en diversas construcciones religiosas, civiles y militares.
Disfrutar de un lugar bonito conlleva a cuidarlo diariamente. En mi blog te cuento acerca de 10 lugares coloniales de Honduras donde te encontrarás con preciosas calles empedradas y edificaciones con puertas de madera que son un deleite visual.
Comayagua
La ciudad está emplazada en el valle también de su mismo nombre, situada en la región central de Honduras.
Fue fundada por el Capitán Alonso de Cáceres el 8 de diciembre de 1537 por orden del Adelantado Francisco de Montejo, bajo el nombre de Villa de Santa María de la Concepción de Comayagua, en el centro de lo que hoy es Honduras.
Su nombre significa en dialecto lenca "páramo abundante de agua". Es conocida en la actualidad como «La Antañona» por los hondureños. La llaman así porque además de ser una de las ciudades más antiguas de Honduras, aún mantiene gran parte de sus edificaciones con valor arquitectónico de la época colonial. Su casco histórico «es el más restaurado y conservado a nivel nacional.»
Los nombres complementarios «Valladolid» o «País de las Higueras» fueron los que le dieron los españoles, pero la misma conservó el primitivo del lugar que es puramente indígena. Difieren algunos en su etimología pero la mayoría coincide en que es compuesto de «Coma » (que en dialecto lenca significa páramo) y de « agua » siendo su verdadera acepción «Páramo abundante de agua».
Se dice que los primeros habitantes de Comayagua fueron migrantes provenientes de Asia, los cuales buscaron recursos como el agua, flora y fauna, para poderse establecer como tribu.
La feria patronal de Comayagua se realiza en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción.
TURISMO
- Casco histórico de la ciudad de Comayagua
- Casa Real, antigua Presidencial
- El Cajón
- Lago de Yojoa
- Hospital San Juan de Dios
- Colegio Tridentio
- Sede del Obispado
- Museos, sitios arqueológicos
- Las cuevas de Taulabé
- Cuenta con uno de los relojes más antiguos de América.
- La Iglesia de la Merced es la primera iglesia edificada en la ciudad.
2) “Sigua” como todos la llaman, se sitúa sobre una meseta que se eleva hasta los 1,200 msnm.
- Arrecife de coral en Cayo Blanco
- Banco de estrellas y bote sumergido
- Laguna de Guaimoreto y Los Cuartos en el manglar
- Fortaleza de Santa Bárbara
- Cementerio colonial y tumba de William Walker
- Senderismo en Parque Nacional Capiro y Calentura
- Punta Castilla
- Iglesia de Valle de Ángeles
- Posada del Ángel
- Ciudad Minera
- Sin Rumbo
- Se le conoce como "La cuna de los artesanos".
- Se encuentra entre los 50 pequeños pueblos más bellos del mundo
El Municipio de Santa Lucía está al este de Tegucigalpa, pertenece al Departamento de Francisco Morazán.
La fundación de Santa Lucia como municipio fue el 12 de noviembre de 1820; del Departamento de Tegucigalpa.
.
Santa Lucía se conocía como Surcagua, que en lengua indígena significa “Lugar que tiene ranas”, el pueblo obtuvo el nombre de «Santa Lucia» en alusión a la famosa y rica mina Santa Lucía que habían descubierto estos aventureros mineros.
No se tiene datos exactos de sus inicios, aunque se sabe que es uno de los poblados más antiguos, no se tiene certeza de que haya sido habitado antes de la llegada de los españoles, aunque algunos escritores han afirmado que la minería se inició en 1580, hay documentos que indican que alrededor de 1540 ya había sido visitada por los primeros exploradores, españoles que buscaban vetas minerales y luego comenzaron a explotar sus ricas minas.
- Museo Casa Fortín
- Cascada La Fortuna Güinope
- Reserva Biológica Monserrat
- En Yuscarán se crea “el guaro”, una de las bebidas alcohólicas más famosas de Honduras.
- Yuscarán está en la lista de los municipios del país con cero índice de homicidios.
Buen trabajo.
ResponderBorrar